En el marco de las actividades por su 30º aniversario, el Instituto Terapéutico Naranjito realizó en su edificio, ubicado en Alsina 1250 de Dorrego, Guaymallén, un evento que convocó a más de 300 personas vinculas al trabajo con personas con Discapacidad.
Se trató de las “Jornadas de Actualización 30 Años Naranjito: la interdisciplina en el trabajo con personas con discapacidad. Experiencias y Perspectivas”.
Las mismas, que comenzaron el jueves 3 y finalizaron el viernes 4 y contaron con la presencia de profesionales del medio local y nacional, corresponden a una actividad a la que el instituto pretende darle continuidad en el tiempo.
El objetivo principal del primer día, del que participaron representantes de diferentes instituciones de la provincia, fue que todos conocieran profundamente las políticas públicas en materia de discapacidad y cómo estas se articulan con el sector privado.
El segundo día se desarrolló un extenso temario que tuvo como eje transversal el abordaje multidisciplinario en el trabajo con personas con discapacidad. Los disertantes fueron profesionales provinciales y nacionales con mucha trayectoria y experiencia en el rubro.
En la primera jornada, Gustavo Kretschmar, director general de Naranjito, fue quien dio la bienvenida y participó además del interesante primer panel, junto a Sergio Vergara, director de la Obra Social de los Empleados Públicos (OSEP) y al Dr. Carlos Conte, de la Universidad ISalud de Buenos Aires y miembro de la Fundación World Learning Argentina. En el mismo, se debatió sobre las “Políticas Públicas para la Discapacidad”.
El segundo panel, en el que se habló de la “Protección de Derechos de las Personas con Discapacidad”, estuvo integrado por la Lic. Gabriela Juárez, directora de Discapacidad de la Provincia, el Dr. Juan Carlos González, defensor de las personas con Discapacidad de la Provincia, y el contador Germán Ejarque, presidente de la Asociación Mas Inclusión.
En ambos paneles, la profesora Teresa Garzón, asesora institucional de Naranjito, ofició como moderadora.
En el inicio de las actividades del segundo día, la profesora Lía Correa, directora de Naranjito, brindó el mensaje de bienvenida a todos los presentes y la Dra. Victoria Kretschmar, vicedirectora general del instituto, realizó la presentación formal de estas jornadas.
A continuación, se desarrollaron ocho charlas, todas presenciadas por más de 300 personas que trabajan en instituciones vinculadas a la discapacidad.
El profesor Carlos Quiroga y la profesora Cecilia Banco, de la Fundación Sala de Maestros, brindaron la primera exposición que tuvo como temática la “Inclusión Educativa”.
La segunda charla del día estuvo a cargo de la Lic. Araceli López, de la Universidad ISALUD de Buenos Aires. El tema fue “Modelo de calidad de vida”.
En tercer lugar, expuso el Dr. Carlos Conte, quien habló sobre los “Próximos pasos en discapacidad: la agenda nacional e internacional”.
“Tránsito a la vida adulta” fue el tema de la cuarta charla de la Jornada, a cargo de la Prof. Soledad Fioravanti, la Prof. Rosa Giunta y el Prof. Nicolás Quintana, de la Facultad de Educación de la Universidad Nacional de Cuyo.
Después de estas primeras disertaciones, los presentes disfrutaron de un descanso, recorrieron Naranjito y pudieron compartir con sus colegas el almuerzo ya que el instituto dispuso de food tracks que ofrecieron variedad de comidas.
Al regreso, la quinta charla la brindó la Dra. en Fonoaudiología Mariela Sánchez, quien habló sobre la “Implementación de tecnología asistiva y la comunicación aumentativa en personas con discapacidad”.
Posteriormente, el doctor Jorge Fernández Moya, ex director de Naranjito, desarrolló conceptos vinculados al “Pensamiento sistémico en el abordaje de los equipos interdisciplinarios de trabajo”.
Marcelo Goldman y el profesor Mauricio Pérez, responsables del proyecto de rugby inclusivo “Los Cuyis” Mendoza contaron su experiencia y expusieron sobre “Deporte Inclusivo”.
Finalmente, la Lic. Silvia Fernández, del Programa Provincial de Salud Reproductiva, brindó la octava y última charla de estas Jornadas: “Sexualidad y discapacidad: su impacto en las familias y en las instituciones”.
Naranjito realizó este jueves su habitual Fiesta de Fin de Año. Pero esta fue especial, ya que el Instituto Terapéutico […]
En el marco de las actividades por su 30º aniversario, el Instituto Terapéutico Naranjito realizó en su edificio, ubicado en […]
A las personas con discapacidad, familias, transportes, instituciones y a la opinión pública en general les recordamos la importancia de […]