Un grupo de 40 personas de Naranjito fue atendido por estudiantes de quinto año, en el marco de las actividades que forman parte del convenio entre ambas instituciones.
El convenio entre Naranjito y la Universidad Nacional de Cuyo sigue dando sus frutos y convirtiéndose en acciones que benefician a ambas instituciones.
Precisamente, el pasado jueves un grupo de 40 concurrentes del instituto asistió a la clínica que posee la Facultad de Odontología para ser atendido por los estudiantes de quinto año. En algunos casos, se comenzó con tratamientos específicos para el cuidado de la salud bucal y, en otros, se continuó con el trabajo ya iniciado el año pasado.
El doctor Walter Lopresti, responsable de la cátedra “Clínica del Paciente Discapacitado”, expresó, respecto al abordaje que realiza la Facultad con este tipo de pacientes: “En la Facultad, abordamos la discapacidad desde dos áreas. La académica, que es la materia de grado que se da en quinto año de la carrera y para la cual los estudiantes tienen que haber regularizado todo de primero a cuarto año. En esta materia, ellos atienden durante 10 clínicas a pacientes tratando de abordarlos, dependiendo de la complejidad de cada uno. Y la asistencial, que es un servicio a la comunidad que la Facultad tiene para el paciente con discapacidad, que es el C.A.O.D. Allí atienden odontólogos, no estudiantes, y los pacientes acuden por demanda espontánea o por algunos convenios que tenemos”.
Por otro lado, Lopresti comentó que “la Facultad de Odontología de la UNCuyo es la única en toda la Argentina que tiene a la discapacidad como materia única en el grado y eso es una ventaja para los estudiantes. Es una materia anual, que durante el primer semestre es teórica y durante el segundo es práctica. En cuanto a lo que los estudiantes experimentan es un desafío que cada uno toma de manera diferente, donde afloran los sentimientos, pero todos terminan muy contentos”.
Otra de los profesionales responsables de la atención a las personas con discapacidad es la doctora Andrea Quirós, docente y coordinadora del CAOD, quien amplió detalles sobre la clínica: “La Facultad de Odontología tiene el servicio de atención al discapacitado en el que atendemos a pacientes de todas las edades y con cualquier tipo de discapacidad. Todos los consultorios y los equipamientos están adaptados para poder atender justamente a personas con dificultades de distinta característica. Cada consultorio tiene las comodidades para el paciente y para que nosotros podamos atenderlo”.
Quirós comentó, además, que el C.A.O.D. cumplió 26 años y que en él se brinda “todo tipo de atención y tratamiento, desde terapia básica hasta implantes, prótesis, ortodoncia, etc. Este servicio tiene un pequeño arancel, aunque esto no significa que no atendamos a pacientes que no puedan pagarlo. Generalmente tenemos 10 pacientes por día, unos 1500 o 2000 al año”.
“Para los concurrentes de Naranjito este tipo de atención es muy importante porque viene a complementar las acciones que realiza la familia”, afirmó Alfredo Ginevra, responsable de Relaciones Institucionales, Capacitación y Proyectos Especiales del instituto.
La visita de los concurrentes a la Facultad fue la segunda actividad del año, ya que anteriormente un grupo de estudiantes de quinto año dio una charla en Naranjito para las personas con discapacidad y para algunos familiares, que tuvo como objetivo brindar herramientas para el cuidado de la salud bucal.
Naranjito y la Universidad Nacional de Cuyo firmaron este año un convenio marco en el que acordaron implementar acciones tendientes a desarrollar en forma conjunta proyectos de carácter académico, científico, cultural, de cooperación y extensión para beneficio de ambas instituciones.
Naranjito realizó este jueves su habitual Fiesta de Fin de Año. Pero esta fue especial, ya que el Instituto Terapéutico […]
En el marco de las actividades por su 30º aniversario, el Instituto Terapéutico Naranjito realizó en su edificio, ubicado en […]
A las personas con discapacidad, familias, transportes, instituciones y a la opinión pública en general les recordamos la importancia de […]